sábado, 30 de septiembre de 2017

018 EBRO F-108 (1972) 1/43.

EBRO F-108
En 1956 se constituyó en Madrid la empresa de Fabricación de Automóviles Diésel S.A. (Fadisa), que suscribió unos acuerdos con la Alfa Romeo de Milán para la construcción en las instalaciones de la ciudad de Ávila, de la furgoneta conocida como Romeo 2, una furgoneta de tracción delantera que inicialmente comenzó ensamblando los componentes venidos de Italia, y posteriormente ensamblaría también algunos componentes fabricados en nuestro país.
Los primeros vehículos salieron al mercado en 1959 y estaban equipados con un motor diésel de dos cilindros y dos tiempos, de 1.158 cc y 30 cv de potencia a un régimen de 2.800 r.p.m. pero resultó un fracaso.
En 1959 se ofreció la alternativa de adaptar el motor de gasolina de 4 cilindros y 1.300 cc proveniente del famoso Alfa Romeo Giulietta, pero con un régimen de revoluciones menor, todo esto mientras se ponía a punto la instalación del mucho más fiable y apreciado motor Perkins diésel 4·99 de cuatro cilindros, 1.621 cc y 42 cv fabricado en España. En 1967, Fadisa fue absorbida por Motor Ibérica, que continuó la producción durante algunos años más de la misma furgoneta ya como marca Ebro, y rebautizándola F-100.
En 1971, ya como Ebro se comercializó la Ebro F-108 evolución de su antecesora la Fadisa Romeo F-100. La Ebro F-108 contaba con un motor Perkins tipo 4·108 de 4 cilindros diésel, 1760 cc y 57 cv de potencia capaz de desarrollar una velocidad de 115 km/h.


La transmisión, suspensión, dirección y frenos eran los mismos que el modelo antecesor F-100, aunque dicho sistema de frenado fue mejorado, dando la opción de montar un servo freno con depresor y válvula repartidora que limitaba el esfuerzo de frenado en el eje posterior de acuerdo con la carga del vehículo. Era una furgoneta muy cómoda de conducir, con un motor con mucho brío y potencia, siendo a la par que fiable, siempre y cuando no se le diera un mal trato excesivo, con un rendimiento bastante bueno y una concepción muy avanzada dentro de la técnica diésel de la época, contaba también con un sistema de precalentamiento de combustible instalado en el colector de admisión, que hacía que tuviera un arranque muy bueno incluso en los días fríos de invierno, su capacidad de carga era de 1000 kg.
En 1976 cesaría la producción  de la Ebro F-108 dando paso a los nuevos modelos de la firma española F-260 Y F-275.

FICHA TÉCNICA Y MEDIDAS GENERALES
MODELO: EBRO F-108
CLASE: FURGONETA
LARGOS (mm): 4.375
BATALLA (mm): 2.300
MOTOR: 4CIL. DIESEL PERKINS TIPO 4·108
CILINDRADA: 1.760 cc
POTENCIA: 57 cv
TARA: 1.400 kg
CARGA UTIL: 1.000 kg
P.M.A.: 2.400 kg
ÉPOCA FABRICACIÓN: 1972/1976.
UNIDADES FABRICADAS: -
OTROS MODELOS: F-100
OBSERV.:DISPONIBLES 9 VERSIONES CON DIFERENTES CARROZADOS

LA TRANSFORMACION
Para este nuevo post, presento una bonita furgoneta de comienzos de los 70, una Ebro F-108 de Ixo Models originalmente con la decoración de Pepsi-Cola, que como no puede ser de otra manera, ha sufrido la oportuna transformación a las cuales vengo sometiendo a numerosas maquetas de las que dispongo. Aunque la transformación no es integral como en otras ocasiones, sí que ha recibido un buen lavado de cara a base de pintura.

MODELO ORIGINAL

Para este modelo, aunque aporto documento fotográfico, no me he ceñido estrictamente al modelo de la foto, dando un poco de rienda suelta a la imaginación.



Presenta numerosos cambios visibles con respecto al modelo original, el primero y más notorio es la sustitución de la decoración de Coca-Cola por un bonito color crema muy clásico en este y otros modelos de furgonetas de aquella época. Otro cambio ha sido sustituirle las llantas originales que traía por otras que he obtenido del modelo Alfa Romeo F-12 “Hidrolitina” de Altaya, aunque eso sí, he aprovechado los tapacubos originales, haciéndoles una pequeña adaptación para que nos encajaran bien y dándoles unos rematitos de pintura y que hace que tanto llantas como tapacubos se parezcan mucho más a los que presentaban este modelo de furgoneta.






Los paragolpes se han aprovechado los originales de color rojo volviéndolos a repintar en color gris plata y resaltando con pintura negra los topes de goma que lleva en el paragolpes delantero
Como vengo haciendo de costumbre, le he dotado de numerosos detalles que hacen que nuestra maqueta tenga un mayor realismo, como las placas de matrícula, los distintivos de transporte, una visera para proteger la vista delos rayos solares en la parte superior delantera, que también era seña de identidad en muchos vehículos industriales en las décadas de los 60, 70 y 80 en nuestro país, unos nuevos espejos redondos más pequeños y similares a los que llevaba este modelo a escala real, etc...





Espero que os haya gustado, hasta la próxima blogueros!!