sábado, 31 de marzo de 2018

024 BARREIROS SAETA 65 BOMBEROS (1966) 1/43.

BARREIROS SAETA 65
En 1966 aparece la gama saeta de Barreiros, con cabina muy similar a la “Panonamic” utilizada también por los camiones franceses Berliet. La gama Saeta incluía el 4x4, el súper Saeta, y los modelos de camiones ligeros Saeta 15/25/35/45/55/65/75. Estos últimos contaban con tres longitudes diferentes de chasis (corto, normal y largo) según modelos, y una capacidad de carga que iba desde los 1.500Kg. del Saeta 15 a los 7.525Kg. del Saeta 75.
Los Saetas compitieron en el mercado español de la década de los 60 con los Pegaso “Comet” coetáneos de características muy similares y con camiones de otras firmas como Ebro, Avia, y Nazar.





En 1969 coincidiendo con la toma de Barreiros por parte de Chrysler, la gama de camiones pesados de la marca se renovó con la nueva cabina CP-67, mientras que la mayoría de los ligeros seguirían montando la antigua cabina “panoramic” de los Saeta, pero con algunos cambios estéticos, como la supresión de la tira de aluminio del frontal y también desaparecería la denominación “Saeta” de estos modelos, cuya nomenclatura pasaría a designarse directamente mediante cifras.



FICHA TÉCNICA Y MEDIDAS GENERALES
MODELO: SAETA 65
CLASE: 4X2
LARGO (mm): 5.547
BATALLA (mm): 2.900 (chasis corto) 3.275 (chasis largo)
MOTOR: A26 evolución del motor EB6
CILINDRADA: 5.000 cc y 6 Cil.
POTENCIA: 90 cv
PESO (Tara): 4.150Kg
P.M.A: 9.650Kg
ÉPOCA FABRICACIÓN: 1966/1969
UNIDADES FABRICADAS: - Uds.
OTROS MODELOS: SAETA 15/25/35/45/55/75
OBSERVACIONES: Modelos con diferentes longitudes de chasis (corto, normal y largo) y con carga útil desde los 1.800kg del Saeta 15 a los 7.525kg del Saeta 75.

LA TRANSFORMACIÓN
Para esta nueva entrada, presento un Barreiros Saeta 65 en 1/43 de la colección camiones y vehículos de bomberos de Salvat, al que le hecho una serie de mejoras para darle un poquito más de realismo. En esta ocasión aporto documentos fotográficos del modelo en cuestión, modelo que pertenece al cuerpo de Bomberos de Manzanares (Ciudad Real) y que se encuentra restaurado y expuesto en la misma localidad Manchega.




Aunque el modelo en cuestión que presentó Salvat está bastante bien conseguido, uno de los objetivos de este blog es tratar de resaltar esos pequeños detalles que hacen mejorar las maquetas de nuestra colección y que a su vez permita que tengamos una colección exclusiva.



Comenzamos hablando de las bocinas de las sirenas que están en ambos lados en el techo de la cabina y que he retirado para poder realizarlas un perfilado con el disco fino de la Dremell eliminando parte de material del molde de la inyección, que hacía que no estuvieran bien definidas y posteriormente teniéndolas que volver a repintar en color plata.




Le he fabricado con cable telefónico de color negro la manguera de los extintores que lleva a continuación de la cabina, lo mismo con los de la parte trasera reproduciendo y resaltando también las llaves de apertura de los mismos. Los espejos retrovisores al igual que las bocinas, los desmonte y le retire parte de material plástico que los hacia demasiado voluminosos para la escala representada, dándoles una silueta más estilizada y acorde con los espejos del modelo a escala real, a continuación los repinte de color negro.




Le he reproducido las llaves de paso del líquido de extinción a través de las bombas con plástico de 2mm de diámetro y pintado posteriormente de color plata, un “cristal” que le he adaptado al foco de iluminación que lleva en la parte delantera a la altura de la luna, unos pilotos nuevos traseros de gálibo que resaltan más y pintados de un color rojo un poco más apagado, y algunos detalles más y retoques de pintura que le dan a nuestro saete 65 ese aspecto tan bonito.







Espero que os haya gustado, hasta la próxima blogueros!!