lunes, 31 de diciembre de 2018

028 PEGASO 1090L BUTANO (1976) 1/43

PEGASO 1090
Desde su aparición a comienzos de los 60, y recogiendo el testigo del célebre y reconocido Pegaso Z-207 “Barajas”, el Pegaso “Comet” se convirtió durante muchos años en el principal activo de la firma del caballo alado.
En 1961 ENASA optó por el desarrollo de un nuevo camión, el Pegaso 1090, dotado con un motor diésel Comet distribuido bajo licencia Leyland, mucho más vanguardista tanto en estética como en mecánica que el mítico “Barajas”.




En 1962 aparecen las primeras unidades del Pegaso “Comet”, con una mecánica tan fiable como la de su predecesor, además de económica y sencilla de mantener.
El bloque, un diésel de 6 cilindros de 6.550 cc rendía una potencia de 125 cv, pudiendo desarrollar una velocidad máxima alrededor de 100 km/h., capaz de competir con la firma Barreiros que por aquel entonces, disponía de una gama de camiones más económicos e igualmente de fiables que los Pegaso Z-207. Durante muchos años el Comet sería el camión estrella de firma Pegaso.





FICHA TÉCNICA Y MEDIDAS GENERALES
MODELO: 1090L
CLASE: RIGIDO 4X2
LARGOS (mm): 7.420
BATALLA (mm): 4.100
MOTOR: 9.020
CILINDRADA: 6.550 cc
POTENCIA: 125 cv
TARA: 5.300 Kg
CARGA UTIL: 8.000 Kg
P.M.A.: 13.200 Kg
ÉPOCA FABRICACIÓN: 1962/1976
UNIDADES FABRICADAS:
OTROS MODELOS: 1090 / 1090B / 1090BDR / 1090DR / 1090EL /
1090LDR / 1090V / 1090VDR
OBSERVAC.: 1090L (ACERBI) 3º eje Acerbi, Axemad, Lpv "valenciana"


LA TRANSFORMACIÓN
Para este nuevo post presento un Pegaso 1090L “Comet” de butano, he aportado algunas fotos que he encontrado en internet de un modelo de Repsol Butano que no tiene el botellero en la zona de carga, y que presenta otra estructura, colores e imagen corporativa distinta al que he querido representar, pero creo que para este nuevo trabajo nos pueden valer por lo menos para hacer constatar la existencia de estos camiones en esta gran empresa de servicio público.
Este modelo aunque lo presento este mes lleva bastante tiempo hecho, de ahí que no publique apenas fotos de los pasos de la transformación, ya que cuando empecé no tenía en mente el crear un blog donde ir publicando todos los trabajos que fuera haciendo, también es verdad que esto se me ha ido un poco de las manos, no pensaba ni por asomo hacer tantos modelos, y los que tengo en proyecto que no son menos….


MODELO ORIGINAL

El modelo original de este camión tenía la cabina en blanco y un franjeado naranja, y pensé en darle la imagen corporativa que tenían en los 80 los camiones de distribución nacional o de reparto en las grandes ciudades, muchos de ellos de la firma Ebro con ese distinguido color naranja “butano” nunca mejor dicho, que presentaban en la totalidad de su cabina.
Aunque no ha sufrido una transformación integral, sí que le he dado un buen “lavado de cara” como siempre empecé desmontando el modelo entero despojándolo de todas sus piezas cabina, chasis y caja.




En cuanto a la cabina, enmascaré los logotipos de las puertas y el logo de la parte delantera, y le tiré con aerógrafo pintura acrílica mate de color naranja butano a toda ella para posteriormente darle una capa de laca satinada que serviría para igualar la capa de pintura naranja con las calcas al agua de las puertas y darle ese toque de semi-brillo, una vez pintado y seco procedí a montarle todas las piezas con las que contaba el modelo y le añadí una serie de detalles como la placa de mercancías peligrosas con el código de números que corresponde al producto transportado, otras placas varias como las de matrícula y la de servicio público y algunos detalles de pintura como las luces de gálibo y los pilotos de intermitencia.






El chasis no sufrió cambio alguno, ni siquiera de color, tan solo la parte de las estriberas de la cabina que van también de naranja, para lo que tuve que cubrir de cinta de carrocero el resto del chasis y pintar de naranja y posteriormente cuando secó, su capa de laca. También le fabriqué unos pilotos traseros nuevos de tulipas redondas clásicas de muchos modelos de Pegaso, por ultimo le coloqué unos anti-gravillas de los que les suelo poner a menudo para darle ese toque de la casa.






La caja junto con la cabina es donde más se nota el cambio, despojé al modelo original la tabica trasera de la caja para dejar bien a la vista el botellero, que como en aquella época era visible en los camiones de reparto, aunque mantuve eso sí el testero de la parte delantero, haciendo un cambio por el que tenía en su parte trasera ya que quería conservar el logo que tenía. El botellero que era de color gris originalmente, lo pinte de color marrón ocre al igual que el piso de la zona de carga, con el tiempo muy a pesar mío, me arrepentí más tarde de ello, trate de darles un toque envejecido por el óxido pero no conseguí el efecto deseado, y la pintura me quedo con algo de brillo, y aunque no quedó mal del todo, no se quedó con el nivel de satisfacción que iba buscando de haberse quedado correctamente. Pinté todos los tapones de las botellas de butano uno por uno de color negro como eran en los 80 y este detalle hizo que esas piezas inyectadas de plástico imitando a bombonas y pintadas de naranja resaltaran y contrastaran más con ese simple detalle, además de los detalles de siempre también en la parte trasera del cajón, como placas varias (mercancías peligrosas, limitación de velocidad, radio de acción de la tarjeta de transporte, taras, etc..)







Espero que os haya gustado, hasta la próxima blogueros!!


DESPEDIMOS EL AÑO!!!
Con esta entrada damos por finalizadas las publicaciones de este 2018, doce meses en los que he intentado con la máxima fidelidad posible, reproducir a escala vehículos industriales clásicos y dioramas  entre otros, y que a la mayoría de aficionados al motor clásico les habrán traído montones de recuerdos…
Para el próximo año, presentaré nuevas transformaciones con las que agradaros la vista a todos los aficionados a este hobby. Este enero próximo aprovechando el aniversario del blog, intentaré sorprenderos con algún bonito modelo, me despido con mis mejores deseos para este 2019, un abrazo y feliz año para todos.