viernes, 31 de marzo de 2017

012 EBRO B-45 CAJA BAJA ABIERTA (1962) 1/43.

EBRO B- 45
Después de la buena aceptación del modelo B-35, los resultados comerciales empezarían a llegar pronto.
En 1961 la producción de camiones se multiplicó por cinco respecto al ejercicio anterior, durante este año se produciría un hecho clave, el estado autorizó la fabricación de camiones con PMA (peso máximo autorizado) superior, incrementado de 4 a 4,5 toneladas aunque sin poder rebasar las cifras de 3.000 unidades anuales. Fue entonces, cuando Ebro se planteó, una vez comprobada la aceptación que hasta la fecha había tenido su camión B-35, ampliar la oferta con el B-45, un camión con mayor capacidad de carga que su antecesor, 5,3 toneladas de carga útil frente a las 3,8 toneladas del B-35, y con pocas diferencias estéticas, las puertas del B-45 eran algo más cortas en su parte baja y contaría con luces de gálibo en el techo, aunque seguían caracterizándose por su sencillez.







Mecánicamente disponía de un motor diésel de 4 cilindros en línea de 3,6 litros de cubicaje y 70 cv de potencia a un régimen de 2500 rpm, estaba dotado de una bomba de aceite de cebado automático para su lubricación. Para garantizar la calidad de combustible que llegaba a la bomba inyectora, disponía de un sistema de doble filtrado que eliminaba las impurezas del gasóleo, por aquella época presente en la mayoría de combustibles. Su consumo según las voces de la época era de unos 15 litros a los 100km, teniendo en cuenta de que la capacidad de su depósito era de 68 litros, le daba una autonomía de unos 450 km. Una de las funciones más habituales en las que se veían estos camiones era como vehículos de reparto de bebidas y alimentación, el precio en aquella época con carrocería rondaba las 240.000 pts. Su relevo vendría a finales de los 60 a manos de la serie C.






FICHA TÉCNICA Y MEDIDAS GENERALES
MODELOS: B-45
CLASE: RIGIDO 4X2
LARGO (mm): 5.750
BATALLA (mm): 3.850
MOTOR: 4 Cilindros en línea
CILINDRADA: 3.610 cc
POTENCIA: 70 cv
CARGA UTIL: 5.350 Kg
P.M.A.: 7.700 Kg
ÉPOCA FABRICACIÓN: 1961/1967
UNIDADES FABRICADAS:
OTROS MODELOS: B-35 / B-35 C
OBSERVACIONES: El B-35 C variante del B-35. Es un camión que posee ruedas de menor radio y tamaño que las del B-35 y un tamaño más contenido del morro, haciéndole más útil y manejable para ciertas tareas.


LA TRANSFORMACIÓN
En esta ocasión presento un Ebro B-45 de caja baja abierta de 1962, esta maqueta en su origen, Altaya la comercializó con la decoración de las cervezas el Águila como camión de reparto, pero decidí de transformarla por dos razones:
La primera razón, es que la decoración de la firma de cervezas, era de la última etapa antes de la fusión con Heineken, que pasaría más tarde a llamarse Amstell allá por el año 2000, y aunque no me disgustaba, me parecía una decoración demasiado moderna para el camión en cuestión, posiblemente me haga con él tiempo con otra unidad para dejarlo original, ya que el camión con esa decoración existió en la realidad, y tenemos foto para documentarlo.


MODELO ORIGINAL

La segunda razón, quizás la más importante para mí, era una batalla desmesurada con 103mm (4,43mtrs) frente a los 88,9mm (3,82mtrs.) que tiene el camión a escala real sobre planos, posiblemente, si la hubieran comercializado con la decoración que presentaba esta compañía cervecera en los años 60, la hubiera mantenido, aunque hubiera modificando la medida de la batalla.
Para la realización de este modelo, tuve que cortar el chasis y acortarlo alrededor de 14mm, para unión utilicé una pletina de aluminio fijada en primera fase con cianocrilato y después reforzada con soldadura en frío. Después de repasar con la Dremell, lijar y pulir la unión hasta dejarla apta para pintura, me decanté por el color negro, creo que es el color que mejor le venía al modelo.




En cuanto a la cabina, he de decir que las medidas estaban muy bien representadas, ciñéndose bastante bien a las del modelo de escala real, he elegido un color bastante común en aquellos camiones, el rojo burdeos típico, tanto las llantas como el paragolpes van en color negro, además a este último le he fabricado una varillas a ambos lados muy características en aquella época.
Para el cajón he empleado madera de balsa para la estructura, y luego listones de hoja de madera de 3mm de anchura para reproducir las tablas con las que se fabricaban algunos cajones de la época, también le he fabricado unos refuerzos con tiras de aluminio de 2mm de anchura donde irían sujetas y remachadas todas las tablas en el modelo real, en cuanto al color he cogido un azul con algo de contenido en gris bastante visto también en estos camiones.




Para armonizar el modelo un poquito, he fabricado unos bidones de los que había antiguamente en las refinerías para el envasado de todos los productos derivados del petróleo, que en este caso son de Repsol, de la fabricación de ellos hablaremos en otra entrada del blog.




Espero que os haya gustado, hasta la próxima blogueros!!





2 comentarios:

  1. Hola, puedo comprar este camion en algunn sitio..... estoy interesado en el...
    Gracias...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola buenos días!! El modelo pertenece a una colección particular, y en principio no tengo pensamiento de ponerlo a la venta, pero le agradezco su interés...un saludo amigo!!

      Eliminar